lunes, 19 de septiembre de 2016

Libro: El zoro

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Reseña Analítica
Profesora: Martha Janneth Ibáñez Pacheco
UNILLANOS
PEDAGOGÍA INFANTIL (LITERATURA INFANTIL)
Fecha
18 DE AGOSTO DEL 2016
Elaborada por
YUDITH ALEJANDRA PULIDO RODRIGUEZ

Referencia bibliográfica:
EL LIBRO - ZORO
Jairo Aníbal Niño - Editores. Carlos valencia·Publicó obras de teatro, cuentos y libros de poemas. fue un escritor colombiano. fue profesor universitario, director de la Biblioteca Nacional de Colombia hasta 1990, guionista, director del taller de dramaturgia del Teatro Libre de Bogotá y director del teatro de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá· Nació en Boyacá en 1941, el cinco de septiembre, y murió el treinta de agosto del 2010.
Palabras Clave:
  1.           Niño
  2.          Pájaro tente
  3.         Nombre
  4.         Madre Melide
  5.       padre Zicorauta
  6.        abuela Artelia
  7.        abuelo Rombo
  8.        Caballito de agua
  9.      Tribu
  10.      Gallito de roca tigre de vidrio
  11. 11.  Melide
  12. 12. Selva
  13. 13. Negro amadeo
  14. 14. ave tente
  15. 15. senderos
  16. 16. bosque de los animales
  17. 17. árbol de jaguar
  18. 18. montaña de hielo
  19. 19. los malos el gordo y su pandilla
  20. 20. bosques de maderas de olor
  21. 21. gigantes con pies de vidrio
  22. 22. prisioneros
  23. 23. hormigas
  24. 24. problemas
  25. 25. Vestido de flores
  26. 26. Nidos
  27. 27. Pichones
  28. 28. Águila de hielo
  29. 29. Perro volador (votaba fuego)
  30. 30. Cajita negra
  31. 31. CRIATURAS DEL AIRE
  32. 32. Pedazo de sol
  33. 33. Diamante
  34. 34. Barca
  35. 35. Aldea
  36. 36. Agradecimiento
  37. 37. Amistad
  38. 38. Lealtad
  39. 39. Compañía
  40. 40. Enemigos
  41. 41. Bondad
  42.       sabiduría

Descripción:
La obra literaria de Jairo Aníbal niño, nos cuenta la historia, de un niño indígena, en el cual vive un mundo de aventuras difíciles de creer y si fuese así también duras de sobre pasar, porque solo un valiente sabe cómo conllevar cada momento que le ocurre en su vida, todo esto (aventuras) él lo hace con un fin encontrar a su pueblo a su FAMILIA
Las aventuras que vive este niño llamado Zoro son desencadenados en la selva, donde nos muestra la fidelidad de los animales que aquí en este mundo mágico de encuentros nos relatan que ellos son fieles, son amables que cada animal así sea por al principio ser temeroso o de pronto temeroso a su espacio lleva una historia que encadena alegría y protección u agradecimiento al permitir que zoro brinde en ellos la alegría y el valor de la amistad, es protegido por guardianes de estos seres místicos e luminosos de la tierra que por su gratitud y por ser un buen niño lo premian y les dan dones y regalos donde siempre puede encontrar la fortaleza vitalidad y nunca encuentra nada que lo afecte.

El mayor ejemplo de la amistad y de la fidelidad que esta historia puede brindarnos es el ave tente aquel pajarito que siempre acompaño al niño Zoro y nunca lo abandono por mas agotada, cansado, dormido, desconsolado, que él sabía que estaban lejos de los suyos y que debían de pasar por muchas cosas u aventuras agradable, miedosas u desagradables el siempre brindo valentía y fortaleza al niño, y el ase todo lo posible para que amo Zoro llegue a su Aldea y este con su familia ( su padre, madre, abuelo y abuela)


Análisis Crítico:
Este libro me pareció muy interesante ya que nos relatan la historia de un niño de la selva, que va en compañía de un anciano negro y un ave tente, en busca de su pueblo y su familia en un viaje lleno de aventuras donde al final el niño termina reencontrándose   con su familia.
Este libro me deja un mensaje muy claro donde me doy cuenta que uno como niño ase lo que sea con tal de obtener lo que más quiere en la vida su familia, por eso uno tiene que valorar todo lo que tiene ya que uno no tiene la vida comprada.
Esta historia nos deja una enseñanza porque jamás debemos perder la esperanza de que algún día encontraremos a nuestros familiares.






3 comentarios: