UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Reseña Analítica
Profesora: Martha Janneth Ibáñez Pacheco
UNILLANOS
PEDAGOGÍA INFANTIL (LITERATURA INFANTIL)
Fecha
24 DE AGOSTO DE 2016
Elaborada por
YUDITH ALEJANDRA PULIDO RODRIGUEZ
Referencia bibliográfica:
EL LIBRO- CHANCHITO
Cuentos Infantiles, Poemas, Fabulas De Rafael Bombo.
Cuentos Morales Para Niños Formales
AUTOR GENRAL DEL LIBRO.
Pombo Rafael. ilustraciones.
Primera edición en panamericana Editorial Ltda.,
POMBO RAFAEL,
José Rafael de Pombo y Rebolledo (Bogotá, República de la Nueva Granada, 7 de noviembre de 1833-Bogotá, Colombia, 5 de mayo de 19124) fue un escritor, poeta, fabulista, traductor, intelectual y diplomático colombiano. Sus padres Lino de Pombo O'Donell y Ana María Rebolledo,5 ambos pertenecientes a familias de la aristocracia de Popayán.
Fue premiado en una ceremonia de coronación como Poeta Nacional de Colombia, en un homenaje que se le tributó en el Teatro Colón de Bogotá el día 20 de agosto de 1905. El 6 de febrero de 1912 reemplazó a Manuel María Mallarino como miembro de la Academia Colombiana de la Lengua, de la que fue Secretario perpetuo. Según Antonio Gómez Restrepo, crítico literario y albacea testamentario designado por Pombo minutos antes de su fallecimiento, el escritor tras la ceremonia se recluyó en cama, decayendo su salud progresivamente hasta la muerte, el 5 de mayo de 1912.6 En 1983 fue inaugurada la Fundación Casa Rafael Pombo en homenaje póstumo.
Pombo publicó sus poesías, salvo algunas ediciones por petición de amigos. En sus últimos compiló y ordenó su producción literaria dispersa en diversos medios impresos de la época y en manuscritos que guardaba entre sus pertenencias. Tras su fallecimiento, su habitación fue sellada y sólo casi cuatro años después, emitida una orden por parte de un tribunal a fin de hacer los inventarios de lo que dejara, se realizó la compilación de su obra poética.
Palabras Clave:
Obediencia
Animales
Choncho
Tía Gocha
Don Gochoncho
Festín
Comelona
Adinerada
Tunda
Comportamiento
Criticas
Desobediencia
Ridiculizar
Excelente niño
Descripción:
Chanchito era el amor de sus padres y el terror de los ajenos, era
Guapo y gordito como un barril pesaba cinco arrobas, pero bien piloso; la familia de chanchito era de alto copete de la alta sociedad, y en aquel tiempo no se usaba carnicería y era muy desconocido el jamón y los chorizos.
Tía gocha vieja hermana del padre del chanchito, era una solterona más roca que el Perú, esta le dijo al buen Gochoncho traedme mi sobrino.
El miércoles sin falta que tengo un ambúú (una Fiesta).
En aquella ceremonia había confetis y comelona cuando el chanchito; presento tremendo escándalo se comportó muy mal y presento con mal comportamiento a la familia entera con los invitados hizo un desastre, después se pusieron a bailar una cuchucheada (baile), no quedo ni una bojeada, ni flores el jardín destrozado, entonces el padre Don GONCHANCHO dijo tráiganmelo lleno de cólera y una azotaina dándole tres, al natural.
Después de la tundeada el puerquito se volvió muy obediente, juicioso, era un puerco excelente juicioso, aunque la tía nunca jaqueca ni enfadada le causo, este puerquito tan eleganton, que respetaba a sus mayores, que era más puntual que el reloj … Nadie murmuraba de él, ni dio gusto al prójimo.
Quien iba a pensar que tremenda bestia que era desobediente se iba a convertir a tremendo caballero con mucho uso de razón.
Análisis Crítico:
Se considera un cuento muy bonito el cual muestra como nosotros como padres podemos o tenemos el mando de nuestros hijos, un chachito, hermoso pero que era muy desobediente el cual no lo corregían, y que todo mundo admiraba porque era una belleza, pero también temían porque era maleducado, nosotros como padres a veces cometemos errores al educar a nuestros hijos, solo porque no queremos lastimarlos o porque son nuestra vida.
Pero cuando pasa cosas muy muy erróneas como vemos en la historia del puerquito que me mejor dicho hace y des hace, verdad, y lastima a muchos, da de que hablar, se lastima, nos lastima, es cuando reaccionamos, en esta ocasión el padre del puerquito don Chancho reacciona con una tunda verdad, sin control, con ira, y malgeniado, no sabemos si él lo hizo con ganas de reprenderlo, o por pena por los daños ocasionados que hizo en el festín de su hermana, o las dos cosas, es donde nosotros debemos antes dialogar con nuestros hijos y mirar su comportamiento y hablar con sus hijos en este caso con el chanchito y decirle nos vamos a un festín te vas a comportar muy bien, como todo un caballero, pero NO!!! Después de la paliza que le dio o tunda, fue que el niño cerdito cambio, aunque a la tía no se le dio nada, sus daños, fue la única manera de desahogarse y decir disculpa mira mi hijo puede cambiar.
Si en este caso el cerdito eleganton cambio y es así como a veces nosotros como padres actuamos entonces esa es como la moraleja que nos deja el dialogo es muy importante en nuestras vidas, y el castigo a veces no es la mejor medida o recurso para aceptar o mejorar las cosas.
en que e ciclo fue creado la obra
ResponderEliminaren que año fue creado la obra
ResponderEliminar